EL PASO LAS LEÑAS Y SU IMPACTO EN LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO
TESTIMONIOS DE AUTORIDADES LOCALES EN EL ENCUENTRO RELACION CIUDAD PUERTO
La oportunidad que implica el proyecto de habilitación del Paso Las Leñas, en la Sexta Región, para el puerto de San Antonio y para el tránsito de cargas desde la zona central de Argentina hacia este terminal portuario, fue uno de los temas principales que se analizó durante el encuentro “Relación Ciudad Puerto: Oportunidades y Desafíos para la nueva década”, que se llevó a cabo el viernes 28 de enero recién pasado en el Salón Auditorio de la Empresa Portuaria San Antonio (Epsa).
En el evento-donde participaron importantes autoridades de la provincia de San Antonio y de la VI Región, además de ejecutivos de empresas de la zona-el gerente general de Epsa, Álvaro Espinosa, dio a conocer los proyectos que esperan concretar en los próximos años, como la expansión del puerto y el desarrollo de una zona de actividades complementarias en el sector sur, a través de la iniciativa denominada “Plataforma Logística Internacional San Antonio” (PLISA). |
Paso Las Leñas
Respecto a los beneficios que traería la puesta en marcha del Paso Las Leñas para el puerto de San Antonio, Espinosa señaló que “hoy en día al tener un puerto con las proyecciones de crecimiento que tiene el puerto de San Antonio, si a eso le sumamos la Carretera de la Fruta, que une esta ciudad con la VI Región, y que le permita a una serie de comunas que están en esa ruta tener conectividad y acceso a un buen puerto, y si además le sumamos el Paso Las Leñas, creemos que estamos potenciando económicamente no sólo al puerto, sino a toda una comunidad que está justamente en este corredor”.
En la actividad, el intendente de la Sexta Región, Rodrigo Pérez Mackenna, expuso sobre las ventajas de esta iniciativa, que requeriría la construcción de un túnel de 13 kilómetros de largo y una inversión de 270 millones de dólares. La autoridad regional explicó que a mediados de diciembre del año pasado se constituyó un comité de trabajo, cuya misión será llevar adelante los estudios técnicos y económicos de este proyecto. Además, afirmó que antes que termine el primer trimestre de este año se realizará una primera reunión para analizar el tema.
“El compromiso del Paso Las Leñas por ahora no es llevar adelante la obra, sino hacer los estudios de factibilidad técnica y económica que se requieren para tomar una decisión al respecto. Es una iniciativa muy atractiva porque se requiere un túnel de 13 kilómetros, está a 2 mil metros de altura, tiene una pendiente muy suave y, por lo tanto, es de fácil acceso y barato para el transporte y los pasajeros. Además, las inversiones que inicialmente se estimaron en 600 millones de dólares hoy podrían ser bastante menores dependiendo de las alternativas que hay”, agregó.
Pérez Mackenna también indicó que el puerto de San Antonio “ha tenido un desarrollo impresionante, pasando de 2 millones de toneladas a 14 millones de toneladas en un periodo muy corto de tiempo, creciendo de una forma amplificada respecto al crecimiento del país”, lo que hace necesario “duplicar la capacidad del puerto en los próximos años, entonces es un puerto que va a crecer mucho y lo puede hacer todavía más en la medida que este paso se lleve adelante”.
Por su parte, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, enfatizó que “el Paso Las Leñas no sólo es la mejor opción para San Antonio, sino que es una importante alternativa para el desarrollo del país, porque no se puede desconocer que el paso Los Libertadores está colapsado y que eso está obstruyendo la fluidez de las cargas de importación y exportación , así como la unificación del desarrollo de países tan importantes como Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil a través de los puertos chilenos hacia el Asia Pacífico”.
Una opinión que compartió el gerente general de San Antonio Terminal Internacional (STI), Alberto Bórquez, quien aseguró que “cualquier proyecto de conectividad o desarrollo con Argentina es positivo. Argentina es un tremendo mercado, mucho más grande que el nuestro, y las zonas que están más cerca de la cordillera tienen un gran potencial tanto importador como exportador. Evidentemente contar con pasos que operen el año completo, los 365 días del año, va a dar una mayor viabilidad y un flujo de carga desde y hacia nuestros puertos, así que en la medida que se desarrollen pasos fronterizos que tengan esa característica el potencial es tremendo”.
El ejecutivo también se refirió a la relevancia del encuentro organizado por Epsa. “Este tipo de actividades ayudan a crear conciencia de la importancia que tienen los puertos para las ciudades y el rol de la opinión de los ciudadanos en el desarrollo portuario. En San Antonio el puerto es la actividad industrial más importante de la comuna, por lo tanto, es esencial que se conozcan los planes que se están realizando en el puerto, pero también las personas deben tomar conciencia de que éste es un patrimonio que hay que cuidar y apoyar su desarrollo”, subrayó.